El ronquido es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo, interfiriendo en la calidad del sueño y, en muchos casos, afectando las relaciones personales.
Aunque a menudo se considera una molestia inofensiva, los ronquidos pueden ser un indicio de problemas de salud subyacentes. Afortunadamente, existen varias soluciones para dejar de roncar, desde remedios naturales hasta tratamientos médicos avanzados.
En este artículo, exploraremos las causas de los ronquidos, las opciones disponibles para solucionarlos y cómo encontrar la mejor opción según tus necesidades.
¿Por qué roncamos?
El ronquido ocurre cuando hay una obstrucción parcial en las vías respiratorias superiores, lo que provoca que el aire no fluya de manera eficiente mientras dormimos.
Este flujo de aire dificultado hace que los tejidos de la garganta vibren, lo que produce el sonido característico de los ronquidos.
Aunque la causa exacta puede variar de una persona a otra, factores como la congestión nasal, el tamaño de los cornetes, el exceso de peso o la relajación de los músculos de la garganta debido al envejecimiento o al consumo de alcohol son comunes en quienes sufren de ronquidos.
Puedes obtener más información sobre los ronquidos en este artículo: ¿Cómo Dejar de Roncar Definitivamente? La Solución Más Eficaz

Soluciones y remedios naturales para dejar de roncar
Los remedios naturales son una opción popular para quienes buscan soluciones para dejar de roncar no invasivas.
Aquí encontrarás algunas alternativas que puedes probar para reducir o eliminar los ronquidos sin recurrir a medicamentos ni tratamientos complejos.
1. Infusiones relajantes para reducir la inflamación de las vías respiratorias
Las infusiones de hierbas como la menta, manzanilla o jengibre pueden ser eficaces para reducir la inflamación de la garganta y las vías respiratorias. Estas hierbas tienen propiedades antiinflamatorias y relajantes que ayudan a mejorar la respiración durante el sueño.
2. Aceite de menta para despejar las vías nasales
El aceite esencial de menta es conocido por sus propiedades descongestionantes. Colocar unas gotas en un difusor o aplicar en las fosas nasales (diluido con aceite base) puede ayudar a despejar las vías respiratorias, facilitando la respiración mientras duermes.
3. Uso de la miel para suavizar la garganta
La miel es un remedio natural que puede ayudar a calmar la irritación de la garganta y reducir el ronquido. Tomar una cucharadita de miel antes de acostarse puede lubricar las vías respiratorias y reducir la vibración de los tejidos que provocan los ronquidos.
Dispositivos y productos que ayudan a dejar de roncar
Existen varios dispositivos que pueden mejorar la calidad del sueño y reducir los ronquidos. Algunos son de fácil acceso y efectivos para algunas personas.
1. Dispositivos anti-ronquidos
Los dispositivos anti-ronquidos, como los dispositivos mandibulares, se utilizan para mantener la mandíbula en una posición que permite la correcta circulación del aire. Estos dispositivos ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.
2. Almohadas ergonómicas para mejorar la postura al dormir
Las almohadas especiales diseñadas para mejorar la postura pueden ser muy efectivas. Una almohada ergonómica puede ayudar a mantener la cabeza y el cuello alineados, lo que evita la obstrucción de las vías respiratorias y reduce los ronquidos.
3. Tiras nasales para abrir las fosas nasales
Las tiras nasales son un remedio simple y económico que mejora el flujo de aire por la nariz. Estas tiras, que se colocan en el puente de la nariz, ayudan a expandir las fosas nasales, facilitando la respiración y reduciendo los ronquidos.
Tratamientos médicos para dejar de roncar
Si los remedios caseros no son suficientes, existen tratamientos médicos que pueden ayudar a reducir o eliminar los ronquidos.
Estos tratamientos van desde intervenciones no invasivas hasta opciones quirúrgicas.
1. CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias)
El CPAP es un dispositivo que se utiliza principalmente para tratar la apnea del sueño, pero también es efectivo para reducir los ronquidos. Este aparato proporciona aire a presión a través de una mascarilla, lo que mantiene abiertas las vías respiratorias durante la noche.
2. Cirugía de úvula y paladar blando (Uvulopalatofaringoplastia)
En casos graves, se puede recurrir a una cirugía para eliminar o reducir los tejidos que bloquean las vías respiratorias, como la úvula o el paladar blando. Esta intervención puede ser útil si los ronquidos están causados por una obstrucción física.
3. Turbinoplastia tradicional
La turbinoplastia tradicional es un procedimiento quirúrgico que implica la reducción de los cornetes nasales, que son estructuras dentro de la nariz que pueden obstruir el flujo de aire. Al realizarse una turbinoplastia, se mejora la respiración nasal, lo que puede reducir o eliminar los ronquidos, especialmente en casos donde la causa está en la obstrucción nasal.
Este procedimiento requiere hospitalización y la recuperación total es de 2 a 4 semanas.
4. Turbinoplastia por radiofrecuencia Celon
La Turbinoplastia por radiofrecuencia Celon es una técnica propia del Doctor Delgado Aboy. Es más moderna y menos invasiva, utiliza energía de radiofrecuencia para reducir el tamaño de los cornetes nasales sin necesidad de cirugía convencional.
Este tratamiento es ideal para aquellos que buscan una opción menos dolorosa y con un tiempo de recuperación más rápido. El tratamiento dura entre 20 y 25 minutos, no requiere hospitalización y podrás retomar tus actividades diarias ese mismo día.
Puedes agendar tu valoración gratis con el Doctor Delgado Aboy aquí.
Hábitos que puedes cambiar para reducir los ronquidos
A veces, en los casos más leves los cambios en los hábitos diarios ayudan a reducir los ronquidos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones sencillas para reducir los ronquidos.
1. Mantener un peso saludable
El exceso de peso, especialmente alrededor del cuello, puede empeorar los ronquidos al presionar las vías respiratorias. Mantener un peso saludable a través de una dieta balanceada y ejercicio regular puede ser una de las soluciones para dejar de roncar.
2. Evitar el alcohol antes de dormir
El alcohol relaja los músculos de la garganta, lo que puede aumentar las probabilidades de roncar. Evitar el consumo de alcohol al menos 3-4 horas antes de acostarse puede mejorar significativamente la calidad del sueño.
3. Dormir de lado en lugar de boca arriba
Dormir de lado ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas y reduce la probabilidad de que la lengua obstruya la garganta, lo que produce los ronquidos. Puedes probar usar una almohada especial que te ayude a mantenerte en esa posición.
Si los ronquidos están afectando tu calidad de vida o la de tus seres queridos, es importante tomar acción para abordarlos.
Existen una variedad de soluciones, desde remedios caseros hasta opciones más avanzadas como la Turbinoplastia por radiofrecuencia Celon, un tratamiento especializado que puede ayudarte a respirar mejor y a reducir los ronquidos de manera efectiva.
Para obtener más información o si deseas explorar opciones personalizadas, te invitamos a agendar una cita con el Dr. Delgado Aboy, especialista en el tratamiento de los ronquidos y la apnea del sueño.
El Dr. Delgado Aboy cuenta con años de experiencia y ofrece soluciones innovadoras, como la Turbinoplastia por radiofrecuencia Celon, para mejorar tu salud respiratoria y tu descanso nocturno. No dejes que los ronquidos te impidan disfrutar de un sueño reparador.