¿Sientes que tu nariz está siempre taponada? ¿Respiras por la boca al dormir, roncas o te fatigas con facilidad?
Muchas personas experimentan estos síntomas durante años sin saber cuál es la causa. Una de las más comunes —y muchas veces desconocida— es la hipertrofia de cornetes nasales.
Este problema puede afectar profundamente a la calidad de vida: interfiere con el descanso, reduce el rendimiento físico y genera una constante sensación de congestión.
Afortunadamente, se puede diagnosticar fácilmente y, en la mayoría de los casos, tiene solución.En este artículo te explicamos qué es exactamente la hipertrofia de cornetes nasales, cuáles son sus síntomas más habituales, cómo se diagnostica y qué opciones existen para recuperar tu respiración nasal.
Causas frecuentes de la hipertrofia de cornetes nasales
Los cornetes son estructuras internas situadas dentro de las fosas nasales. Están recubiertos por una mucosa muy vascularizada y se encargan de filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos.
Cuando los cornetes, sobre todo los inferiores aumentan de tamaño de forma crónica, hablamos de hipertrofia de cornetes, lo que dificulta el paso del aire y obliga al paciente a respirar por la boca.
Este agrandamiento puede deberse a alergias, rinitis crónica, uso excesivo de descongestionantes, desviación del tabique u otros factores.
Cuando los síntomas no mejoran con tratamiento médico, se plantea la opción de una cirugía de cornetes nasales.Visita este artículo: Hipertrofia de Cornetes: Tratamientos y Soluciones Efectivas
Rinitis alérgica crónica
Las personas alérgicas al polvo, polen, ácaros o animales pueden desarrollar una inflamación constante en la mucosa nasal, que con el tiempo provoca un agrandamiento de los cornetes.
Exposición prolongada a irritantes
El tabaco, la contaminación, perfumes intensos o productos de limpieza agresivos también pueden inflamar los cornetes, sobre todo en personas sensibles o con mucosa nasal reactiva.
Rinitis vasomotora
Se trata de una alteración no alérgica en la que los cornetes reaccionan de forma exagerada a estímulos como cambios de temperatura, humedad, estrés o incluso olores fuertes.
Uso excesivo de descongestionantes
Los sprays nasales de uso común pueden aliviar momentáneamente la congestión, pero si se utilizan durante más de 4-5 días seguidos, provocan un efecto rebote que empeora la hipertrofia de cornetes nasales.

Síntomas más comunes de la hipertrofia de cornetes
La hipertrofia de cornetes nasales puede presentarse con síntomas que muchas veces se normalizan o se confunden con un simple resfriado:
- Nariz constantemente taponada, sobre todo por la noche.
- Dificultad para respirar por la nariz durante el día.
- Ronquidos o respiración bucal al dormir.
- Sensación de falta de aire al hacer ejercicio.
- Boca seca al despertar.
- Dolor de cabeza o presión facial.
- Disminución del olfato o del gusto.
- Dependencia de sprays descongestionantes.
Cuando estos síntomas son frecuentes, persistentes o afectan a tu descanso y rendimiento, es importante acudir a un especialista para identificar la causa real.
>> Solicita una valoración gratis con el especialista aquí
¿Cómo se diagnostica la hipertrofia de cornetes nasales?
El diagnóstico debe realizarlo un otorrinolaringólogo, quien mediante una exploración física y, si es necesario, una endoscopia nasal, podrá evaluar:
- El tamaño real de los cornetes.
- Si existe desviación del tabique nasal u otras alteraciones.
- El estado de la mucosa.
- La relación con otros factores como alergias, sinusitis o pólipos.
La exploración es rápida, indolora y permite determinar si se trata efectivamente de una hipertrofia de cornetes nasales y cuál es el grado de obstrucción.
¿Quieres una valoración gratis para evaluar tu hipertrofia de cornetes? Haz clic aquí y reserva tu visita.
La solución definitiva para la hipertrofia de cornetes nasales
Cuando las medidas conservadoras no son suficientes y los síntomas persisten en el tiempo, la opción más efectiva y definitiva para tratar la hipertrofia de cornetes nasales es la turbinoplastia por radiofrecuencia.
Esta técnica mínimamente invasiva permite reducir el volumen de los cornetes nasales de forma controlada, sin necesidad de cirugía convencional ni hospitalización.
Se realiza con anestesia local en consulta, y en tan solo 20 a 30 minutos, el paciente puede experimentar una mejora inmediata en su capacidad de respirar por la nariz.
El Dr. Delgado Aboy aplica esta técnica con una sonda de radiofrecuencia que actúa directamente sobre el tejido inflamado del cornete, vaporiza desde el interior sin dañar la mucosa, y mantiene intacta su función natural de filtrar y humidificar el aire.
¿Quieres conocer más sobre la hipertrofia de cornetes nasales? Visita este artículo: Hipertrofia de Cornetes: Tratamientos y Soluciones Efectivas
Ventajas de la Turbinoplastia por Radiofrecuencia Celon
La Turbinoplastia por Radiofrecuencia Celon tiene muchas ventajas frente a las cirugías convencionales, entre ellas:
- Procedimiento ambulatorio (no requiere quirófano): La intervención se realiza directamente en consulta, sin necesidad de ingreso hospitalario ni quirófano, lo que reduce tiempos, costes y ansiedad para el paciente.
- Sin puntos, sin taponamientos y sin dolor: Gracias a la tecnología de radiofrecuencia, el tejido se reduce desde el interior sin necesidad de cortes ni suturas. Tampoco se colocan tapones nasales, y el procedimiento es indoloro.
- Recuperación inmediata y sin baja médica: El paciente puede retomar sus actividades diarias el mismo día. No es necesario reposo, y no interfiere con el trabajo ni con la vida social.
- Mejora inmediata en la respiración nasal: En la mayoría de los casos, el paciente nota una clara diferencia desde el primer día. La nariz se despeja y se restablece el paso de aire de forma natural.
- No altera la estructura ni la estética de la nariz: La técnica actúa únicamente sobre el tejido inflamado de los cornetes, sin modificar la forma externa de la nariz ni causar alteraciones estéticas.
Resultados duraderos y sin complicaciones: Esta técnica ha demostrado su eficacia clínica a lo largo de más de 10 años de uso en consulta. La mayoría de los pacientes no requieren repetir el procedimiento, y la mejora en la respiración se mantiene de forma estable en el tiempo, sin efectos secundarios.
¿Cuándo necesitas acudir a un especialista por la hipertrofia de cornetes?
Debes plantearte consultar con un otorrino si:
- Llevas tiempo con la nariz bloqueada sin un diagnóstico claro.
- Notas que respiras mal incluso en reposo o al dormir.
- Dependes de sprays para poder descansar.
- Te fatigas con facilidad o roncas con frecuencia.
- Has perdido capacidad para oler o saborear.
La hipertrofia de cornetes nasales no debería formar parte de tu vida diaria. Con un diagnóstico adecuado, es posible encontrar una solución real y duradera.
Si sospechas que puedes tener hipertrofia de cornetes nasales y deseas mejorar tu respiración, puedes solicitar una valoración gratuita con el Dr. Delgado Aboy.
El doctor evaluará tu caso de forma personalizada y te orientará sobre la mejor opción para ti, incluyendo si procede, la turbinoplastia por radiofrecuencia.
Recupera tu respiración. Recupera tu descanso. Agenda tu cita sin compromiso.>> Haz clic aquí para reservar tu consulta gratis