La dificultad para respirar por la nariz puede parecer una molestia menor, pero cuando se convierte en un problema crónico, puede afectar seriamente tu bienestar.
No solo interfiere con la calidad del sueño, sino que también puede reducir la eficiencia respiratoria, afectando el rendimiento en actividades diarias.
Desde causas comunes como la congestión por resfriados y alergias, hasta condiciones más complejas como la desviación del tabique nasal o los cornetes agrandados, existen diversas razones por las cuales las vías nasales pueden estar bloqueadas.
En este artículo, exploramos las causas de esta dificultad respiratoria y cómo opciones de tratamiento avanzadas pueden ayudarte a recuperar una respiración nasal fluida.
¿Por qué se produce la dificultad para respirar por la nariz?
La dificultad para respirar por la nariz es una condición común que puede tener diversas causas, desde obstrucciones temporales hasta afecciones crónicas. Aunque puede ser un problema temporal debido a resfriados o alergias, en algunos casos puede ser el síntoma de un problema más grave.
A continuación, exploramos las principales causas que afectan el paso del aire a través de las vías nasales.

Obstrucción nasal por congestión
Uno de los motivos más comunes de dificultad para respirar por la nariz es la congestión nasal provocada por resfriados, gripes o alergias. Cuando las membranas nasales se inflaman debido a infecciones o al contacto con alérgenos, las vías respiratorias se estrechan, lo que dificulta el paso del aire.
Desviación del tabique nasal
Una desviación del tabique nasal es una condición en la que el cartílago y el hueso que divide las dos cavidades nasales no están alineados correctamente. Esto puede causar obstrucción de uno o ambos pasajes nasales, dificultando la respiración normal por la nariz.
Agrandamiento de los cornetes nasales
Los cornetes nasales son estructuras dentro de la nariz que ayudan a filtrar, calentar y humidificar el aire. Cuando estos se agrandan debido a inflamación crónica o infecciones, pueden bloquear parcialmente las vías respiratorias, provocando dificultad para respirar por la nariz.
Rinitis
La rinitis es la inflamación de las membranas nasales que puede ser causada por alergias (rinitis alérgica) o por factores no alérgicos, como irritantes ambientales. En ambos casos, los síntomas incluyen congestión nasal, estornudos y secreción nasal, lo que dificulta la respiración por la nariz.
Sinusitis
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, que son cavidades en los huesos del rostro. Esta inflamación puede ser causada por infecciones virales, bacterianas o alergias. La sinusitis provoca dolor facial, secreción nasal espesa y dificultad para respirar por la nariz, especialmente cuando los senos paranasales están bloqueados.
Consecuencias de la dificultad para respirar por la nariz
La dificultad para respirar por la nariz no solo afecta el confort diario, sino que puede tener efectos negativos en la salud general.
Aunque muchos pueden subestimar los problemas nasales como una simple incomodidad, la obstrucción nasal crónica puede dar lugar a una serie de complicaciones que afectan el bienestar general.
A continuación, se describen algunas de las principales consecuencias asociadas con la dificultad para respirar por la nariz.
Impacto en la calidad del sueño y el descanso
Una de las consecuencias más comunes de la dificultad para respirar por la nariz es el impacto en la calidad del sueño.
Cuando no podemos respirar adecuadamente a través de la nariz, nos vemos obligados a respirar por la boca, lo que puede generar varios problemas. Respirar por la boca durante la noche no solo causa sequedad en la boca y la garganta, sino que también puede aumentar la probabilidad de ronquidos y contribuir a la apnea del sueño, una afección en la que la respiración se interrumpe temporalmente durante el sueño.
La falta de un sueño reparador puede llevar a fatiga durante el día, falta de concentración y un mayor riesgo de desarrollar trastornos del ánimo, como la depresión o la ansiedad.
Aumento de la presión en los senos paranasales
La dificultad para respirar por la nariz también puede llevar a una acumulación de presión en los senos paranasales.
Los senos paranasales son cavidades ubicadas en los huesos del rostro que se conectan con las vías respiratorias. Cuando la respiración nasal está obstruida, se interrumpe la circulación normal del aire y la mucosidad, lo que puede provocar una sensación de congestión y presión en la cara.
Con el tiempo, esto puede llevar a dolores de cabeza, dolor facial y una mayor susceptibilidad a sinusitis o infecciones sinusales, lo que agrava aún más la dificultad para respirar por la nariz.
Mayor riesgo de infecciones respiratorias
Cuando no se puede respirar correctamente por la nariz, la filtración de aire y la humidificación de las vías respiratorias se ven comprometidas.
La nariz tiene un papel fundamental en la protección del sistema respiratorio, ya que filtra impurezas, virus y bacterias antes de que lleguen a los pulmones.
Sin la capacidad de respirar adecuadamente por la nariz, el sistema respiratorio inferior (los pulmones) está más expuesto a infecciones, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias como bronquitis o neumonía.
Además, la falta de respiración nasal también puede hacer que la mucosidad se acumule en las vías respiratorias superiores, favoreciendo la proliferación de bacterias y virus.
Tratamientos y soluciones para mejorar la respiración nasal
Existen varias opciones para tratar la dificultad para respirar por la nariz, desde soluciones caseras hasta tratamientos médicos más avanzados.
En función de tu caso y la valoración de un doctor deberás optar por unas u otras.
Tratamientos caseros y medicamentos de venta libre
En muchos casos, los descongestionantes nasales, aerosoles o irrigaciones nasales pueden aliviar la congestión temporal. También se recomienda mantener el aire húmedo, especialmente en invierno, para evitar que las membranas nasales se resequen.
Cirugía para la desviación del tabique nasal
En casos graves de desviación del tabique nasal, la cirugía puede ser necesaria. La septoplastia es un procedimiento quirúrgico que realinea el tabique nasal para restaurar el flujo de aire y aliviar la dificultad para respirar.
Turbinoplastia por radiofrecuencia Celon
Si los cornetes nasales agrandados son la causa de la dificultad para respirar, una Turbinoplastia por radiofrecuencia Celon, es una solución eficaz. Este procedimiento mínimamente invasivo, en tan solo 20 minutos reduce el tamaño de los cornetes nasales, mejorando el paso del aire y facilitando la respiración.
Este tratamiento no requiere reposo y podrás retomar tus actividades diarias ese mismo día.
Reserva una valoración gratis aquí.
Intervenciones quirúrgicas para la sinusitis crónica
En casos de sinusitis crónica que no responden a los tratamientos médicos convencionales, puede ser necesaria una cirugía endoscópica de los senos paranasales. Este procedimiento permite al cirujano limpiar los senos paranasales bloqueados y restablecer el drenaje adecuado.
La cirugía endoscópica es mínimamente invasiva, lo que significa que no se requieren incisiones grandes. Tras la cirugía, muchos pacientes experimentan una mejora significativa en su capacidad para respirar por la nariz y una reducción en los episodios recurrentes de sinusitis.
¿Cuándo consultar a un especialista por la dificultad para respirar por la nariz?
Si la dificultad para respirar por la nariz es persistente, empeora con el tiempo o está acompañada de otros síntomas como dolor facial o falta de aire, es importante consultar a un especialista.
El Dr. Delgado Aboy, con su experiencia en cirugía nasal, puede ofrecer una evaluación exhaustiva y recomendar la mejor opción de tratamiento para cada caso.
¿Quieres saber más sobre la Turbinoplastia por Radiofrecuencia Celon? Puedes leer este artículo: Turbinoplastia por Radiofrecuencia Celon: Solo 25 minutos y sin quirófano.
Recupera tu capacidad de respirar por la nariz
La dificultad para respirar por la nariz es un problema común que afecta a muchas personas, pero no debe ser algo con lo que se tenga que vivir a largo plazo. Desde tratamientos temporales hasta soluciones quirúrgicas, existen opciones efectivas para mejorar la respiración nasal.
Si los métodos convencionales no han funcionado o si el problema persiste, consulta al Dr. Delgado Aboy para explorar soluciones avanzadas como la turbinoplastia por radiofrecuencia Celon, una opción segura y mínimamente invasiva para recuperar una respiración adecuada.