¿Cómo saber si tengo hipertrofia de cornetes? Síntomas, diagnóstico y solución

Respirar por la nariz debería ser algo automático y natural. Sin embargo, muchas personas viven con la sensación de tener la nariz tapada constantemente, sin saber cuál es la causa. 

Si este es tu caso y ya has probado lavados nasales, antihistamínicos o sprays sin mejora duradera, puede que te estés preguntando:  “¿Cómo saber si tengo hipertrofia de cornetes?”

La hipertrofia de cornetes es una de las causas más frecuentes de obstrucción nasal crónica, pero también una de las menos diagnosticadas. En este artículo te explicamos cómo identificar los síntomas más comunes, cuándo es necesario acudir a un especialista y qué soluciones existen para volver a respirar bien.

¿Qué es la hipertrofia de cornetes nasales?

LLos cornetes son unas estructuras situadas dentro de la nariz que se encargan de filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos. Están recubiertos por una mucosa muy vascularizada, lo que significa que pueden inflamarse fácilmente ante ciertos estímulos.

Cuando los cornetes —especialmente los inferiores— se inflaman de forma crónica y aumentan de tamaño, se reduce el espacio por donde debe pasar el aire. A esto se le llama hipertrofia de cornetes.

Esta inflamación persistente puede deberse a alergias, rinitis, uso excesivo de descongestionantes o causas anatómicas. El resultado: sensación constante de nariz taponada, sobre todo al dormir o al hacer ejercicio.Te puede interesar: Hipertrofia de Cornetes Nasales: Causas, Síntomas y Soluciones

cómo saber si tengo hipertrofia de cornetes

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la hipertrofia de cornetes?

Aquí te explicamos cómo saber si tienes hipertrofia de cornetes a través de los síntomas más frecuentes. No necesitas tenerlos todos para sospechar, pero si te identificas con varios, es importante que lo consultes con un especialista:

  • Dificultad para respirar por la nariz, incluso en reposo o sin estar resfriado.
  • Nariz tapada al dormir, especialmente al acostarte o cambiar de postura
  • Respirar por la boca mientras duermes, lo que puede causar ronquidos o sequedad.
  • Despertarte con la boca seca o dolor de garganta.
  • Sensación de fatiga, falta de aire o sueño poco reparador.
  • Dependencia de sprays nasales, que solo alivian temporalmente.
  • Congestión que empeora por la noche o en ambientes secos.
  • Necesidad constante de sonarte la nariz, sin moco real.
  • Molestias en un solo lado de la nariz (si la inflamación es más marcada en una fosa).

Estos síntomas pueden confundirse con una simple rinitis, pero cuando son persistentes, lo más probable es que exista un componente estructural como la hipertrofia de cornetes nasales.

¿Cómo se confirma el diagnóstico de la hipertrofia de cornetes?

Aunque los síntomas son orientativos, solo un otorrinolaringólogo puede confirmar si tienes hipertrofia de cornetes mediante una exploración física.

En consulta se realiza una rinoscopia o endoscopia nasal, un procedimiento rápido e indoloro en el que se observa directamente el interior de la nariz. 

El especialista evaluará el tamaño de los cornetes, su coloración, su respuesta al tratamiento y si existe inflamación crónica.

En algunos casos también se puede hacer una prueba con vasoconstrictor para ver si los cornetes responden y reducen su tamaño temporalmente. Esto ayuda a valorar si el tratamiento debe ser médico o quirúrgico.

>> Solicita una valoración gratis con el especialista aquí

¿Por qué los sprays descongestionantes no sirven para la hipertrofia de cornetes?

Muchas personas recurren a los sprays nasales para aliviar la congestión, pero usarlos de forma prolongada puede empeorar el problema.

Este tipo de productos, si se utilizan más de 5-7 días seguidos, provocan efecto rebote, es decir, que la mucosa se inflama aún más cuando desaparece su efecto. Así se entra en un ciclo de dependencia que no soluciona el origen del problema.Cuando la congestión no mejora con tratamientos médicos y se vuelve crónica, es momento de valorar una solución estructural.

¿Qué hacer si sospecho que tengo hipertrofia de cornetes?

Si llevas tiempo con alguno de estos síntomas y no encuentras mejora con tratamientos caseros o medicamentos, lo más recomendable es acudir a una valoración médica.

En la consulta, el otorrino podrá hacer el diagnóstico preciso y explicarte si el problema es funcional (inflamación pasajera) o estructural (hipertrofia real).
No todos los casos requieren cirugía, pero sí un tratamiento dirigido y personalizado.¿Quieres que el Doctor Delgado Aboy valore tu caso?

>>Reserva tu valoración gratis aquí

¿Qué es la turbinoplastia por radiofrecuencia celon y cómo ayuda?

Cuando la hipertrofia de cornetes es crónica y no responde a tratamiento médico, la turbinoplastia por radiofrecuencia es la solución más segura y eficaz.

Se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido e indoloro que reduce el tamaño de los cornetes desde el interior, sin necesidad de cortes, sin hospitalización, sin puntos y sin taponamientos nasales.

En la consulta del Dr. Delgado Aboy, esta técnica se realiza en menos de 30 minutos y permite al paciente recuperar la respiración nasal desde el primer día, sin alterar la estética ni la estructura de la nariz.

Es una opción especialmente recomendada en casos de:

  • Obstrucción nasal persistente.
  • Uso continuado de sprays sin mejora.
  • Nariz tapada al dormir.
  • Dependencia de la respiración bucal.

¿Quieres saber si este tratamiento podría solucionar tu problema respiratorio? > Haz clic aquí para reservar tu consulta gratis


Si llevas tiempo preguntándote cómo saber si tienes hipertrofia de cornetes, la clave está en observar tus síntomas y acudir a una valoración especializada.

Tabla de contenidos