Cirugía de Cornetes Nasales: Todo lo que necesitas saber

¿Respiras mal por la nariz desde hace tiempo? ¿Sientes la nariz siempre taponada, incluso sin estar resfriado? 

Si has probado lavados, sprays o tratamientos sin éxito, es posible que te hayan recomendado una cirugía de cornetes nasales.

La obstrucción nasal persistente puede tener muchas causas, pero una de las más comunes —y tratables— es la hipertrofia de los cornetes nasales, es decir, su agrandamiento crónico.En este artículo te explicamos en qué consiste la cirugía de cornetes nasales, cuándo se recomienda, qué tipos existen, cómo es el postoperatorio y qué resultados puedes esperar.

¿Qué son los cornetes nasales y por qué pueden necesitar cirugía?

Los cornetes son estructuras internas situadas dentro de las fosas nasales. Están recubiertos por una mucosa muy vascularizada y se encargan de filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos.

Cuando los cornetes, sobre todo los inferiores aumentan de tamaño de forma crónica, hablamos de hipertrofia de cornetes, lo que dificulta el paso del aire y obliga al paciente a respirar por la boca.

Este agrandamiento puede deberse a alergias, rinitis crónica, uso excesivo de descongestionantes, desviación del tabique u otros factores. 

Cuando los síntomas no mejoran con tratamiento médico, se plantea la opción de una cirugía de cornetes nasales.Visita este artículo: Hipertrofia de Cornetes: Tratamientos y Soluciones Efectivas

¿En qué consiste la cirugía de cornetes nasales?

El objetivo principal de esta intervención es reducir el tamaño de los cornetes nasales cuando su agrandamiento crónico (hipertrofia) impide una correcta respiración. 

Existen diferentes técnicas quirúrgicas para lograrlo, y la elección de una u otra dependerá del caso clínico, la anatomía del paciente y la experiencia del especialista.

Entre las más utilizadas se encuentran:

Resección parcial del cornete

En este procedimiento se elimina quirúrgicamente una parte del tejido del cornete para liberar espacio dentro de la fosa nasal. Aunque es una técnica efectiva, suele implicar un mayor tiempo de recuperación y cuidados postoperatorios más intensos.

Turbinoplastia tradicional

Consiste en remodelar la estructura interna del cornete sin eliminarlo por completo. A veces implica cortes controlados y puede requerir suturas o taponamiento nasal temporal. Su objetivo es conservar la función del cornete, pero con menos volumen obstructivo.

Turbinoplastia por Radiofrecuencia Celon

Es una técnica más moderna y mínimamente invasiva, que utiliza energía de radiofrecuencia para reducir el tamaño del cornete desde el interior, sin necesidad de cortes ni hospitalización. 

Es la opción preferida en la mayoría de los casos por su seguridad, rapidez y recuperación prácticamente inmediata.

Turbinoplastia por Radiofrecuencia Celon: la técnica más segura y eficaz

La turbinoplastia por radiofrecuencia celon es actualmente el procedimiento más utilizado por su seguridad, comodidad y eficacia.

En la consulta del Dr. Delgado Aboy, se realiza de forma ambulatoria, bajo anestesia local y con tecnología de última generación.

¿Cómo funciona esta cirugía de cornetes?

Se introduce una sonda fina en el interior del cornete, que emite radiofrecuencia controlada. Esta energía actúa sobre el tejido inflamado, reduciendo su volumen desde dentro, sin dañar la mucosa ni alterar la función del cornete.

>> Solicita una valoración gratis con el especialista aquí

Ventajas de la cirugía de cornetes nasales

Una de las mayores ventajas de la turbinoplastia por radiofrecuencia es que se trata de un procedimiento rápido, seguro y ambulatorio, que no requiere hospitalización ni ingreso. 

Se realiza en consulta, con anestesia local, y en menos de 30 minutos el paciente puede regresar a casa sin molestias significativas.

A diferencia de otras técnicas más invasivas, esta intervención no deja heridas ni requiere puntos de sutura, y lo más importante: no se colocan taponamientos nasales, lo que mejora enormemente la comodidad durante los primeros días.

Otro aspecto muy valorado por los pacientes es que la recuperación es prácticamente inmediata

No suele ser necesario guardar reposo, ni ausentarse del trabajo o de las actividades diarias, y en la mayoría de los casos la mejora en la respiración se percibe desde el primer día.

Además, este tratamiento no altera la estructura ni el aspecto externo de la nariz, ya que actúa exclusivamente sobre el interior del cornete. Esto garantiza que la función natural de filtrar, calentar y humedecer el aire se mantenga intacta.

Preguntas frecuentes sobre la cirugía de cornetes nasales

¿La cirugía de cornetes duele?

No. Si es radiofrecuencia, se realiza con anestesia local y no genera molestias ni durante ni después.

¿Se nota enseguida la diferencia?

Sí. En la mayoría de los casos, los pacientes notan una mejora en la respiración desde el primer día.

¿La nariz cambia de forma?

No. El procedimiento actúa sobre el interior de las fosas nasales, no sobre la parte externa.

¿Puedo volver a hacer deporte rápido?

Sí, en el caso de radiofrecuencia, puedes retomar la actividad física a las 24–48 h.

¿Los cornetes pueden volver a inflamarse?

Si se controla la causa (alergias, rinitis), los resultados son duraderos. En la mayoría de los casos no hay recaídas.

Si te han recomendado una cirugía de cornetes nasales, o si llevas tiempo con la nariz taponada y sin soluciones claras, puedes solicitar una valoración gratuita con el Dr. Delgado Aboy.

En esta consulta, el doctor analizará tu caso de forma personalizada y te explicará si la radiofrecuencia puede ayudarte a volver a respirar con normalidad.>> Haz clic aquí para reservar tu consulta gratis

Tabla de contenidos