¿Respirar por la boca es malo? Lo que debes saber sobre este hábito y sus consecuencias

¿Te levantas con la boca seca? ¿Te descubres respirando por la boca al caminar o al hacer ejercicio? 

Muchas personas lo hacen sin darse cuenta, tanto durante el día como al dormir. Y aunque puede parecer algo inofensivo, respirar por la boca es malo cuando se convierte en un hábito crónico.

La respiración bucal está diseñada como un sistema de emergencia, no como una vía principal de entrada de aire. 

La nariz cumple funciones fundamentales que se pierden al respirar por la boca, y a largo plazo, este patrón puede afectar la salud, el descanso, el rendimiento físico y hasta la estructura facial.En este artículo te explicamos por qué ocurre, cuáles son sus consecuencias, cómo saber si te está pasando y qué soluciones existen.

¿Por qué algunas personas respiran por la boca?

La mayoría de las personas que respiran por la boca no lo hacen por costumbre, sino por necesidad física: su nariz no permite un paso suficiente de aire.

Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Congestión nasal crónica (por alergias, rinitis o infecciones repetidas).
  • Hipertrofia de cornetes nasales, que reduce el espacio por donde debe pasar el aire.
  • Desviación del tabique nasal, que bloquea una de las fosas.
  • Uso excesivo de sprays descongestionantes, que generan efecto rebote.
  • Hábitos adquiridos desde la infancia.

Con el tiempo, el cuerpo se adapta a esa forma de respirar, pero la calidad del aire que llega a los pulmones empeora y el esfuerzo respiratorio aumenta. Si no se corrige, se convierte en un problema crónico.

respirar por la boca es malo

¿Por qué respirar por la boca es malo?

Respirar por la boca a tiempo completo no solo implica una entrada de aire menos filtrado, seco y frío, sino que también puede tener múltiples efectos sobre la salud. 

Veamos algunos de ellos:

Problemas en el sueño

Respirar por la boca durante la noche suele provocar ronquidos, despertares frecuentes y un sueño poco reparador. Además, puede ser un signo de apnea del sueño leve, con episodios en los que el aire no entra correctamente.

Boca seca y mal aliento

El aire que entra por la boca no pasa por los filtros naturales de la nariz. Esto reseca las mucosas, altera la flora oral y puede generar mal aliento, caries y más infecciones bucales.

Menor oxigenación y fatiga

La nariz regula mejor el flujo de aire y la presión intratorácica. Al respirar por la boca, el cuerpo oxigena menos eficientemente, lo que puede traducirse en fatiga, bajo rendimiento físico o sensación de falta de aire al hacer ejercicio.

Alteraciones posturales

Respirar por la boca obliga a modificar la posición natural de la cabeza y el cuello, generando tensión muscular y malas posturas, especialmente en personas que pasan muchas horas sentadas.

 ¿Cómo saber si respiras por la boca sin darte cuenta?

Muchas personas respiran por la boca sin ser conscientes. Aquí algunos signos que pueden alertarte:

  • Te despiertas con la boca seca o dolor de garganta.
  • Roncas, aunque no estés resfriado.
  • Sientes que no descansas bien por las noches.
  • Necesitas respirar por la boca al hacer ejercicio.
  • Notas la nariz taponada con frecuencia.
  • Dependes de sprays para poder dormir o trabajar.

Si reconoces varios de estos síntomas, es probable que tu respiración nasal no esté funcionando correctamente, y que tu cuerpo esté compensando por la vía bucal.

Cómo volver a una respiración nasal saludable

En los casos más leves, algunos cambios de hábitos y ejercicios pueden ayudarte a recuperar el patrón nasal:

  • Hacer lavados nasales con suero fisiológico.
  • Evitar ambientes secos o con polvo.
  • Tratar las alergias estacionales.
  • Ser consciente de cerrar la boca durante el día.
  • Mejorar la postura corporal.
  • En niños, trabajar con un logopeda u ortodoncista si hay alteraciones dentales.

Pero si el problema es persistente y no mejora, es fundamental evaluar la causa médica subyacente.

¿Y si el problema está en la nariz?

En muchos casos, respirar por la boca es solo un síntoma de que la nariz no está cumpliendo su función correctamente

Una de las causas más frecuentes es la hipertrofia de cornetes nasales, una condición en la que las estructuras internas de la nariz se agrandan y bloquean el paso del aire.

Si quieres conocer más sobre esta condición puedes leer este artículo: Reducción de Cornetes Nasales

Cuando esta obstrucción es constante y no mejora con lavados ni medicamentos, la solución más efectiva es la turbinoplastia por radiofrecuencia: una técnica mínimamente invasiva que reduce el tamaño de los cornetes sin necesidad de cirugía agresiva, sin hospitalización y con resultados prácticamente inmediatos.

Este procedimiento permite restaurar la respiración nasal natural de forma segura, sin dolor y sin alterar la estructura externa de la nariz. 

Si te sientes identificado con estos síntomas o notas que respiras por la boca de forma habitual, puedes solicitar una consulta gratuita con el Dr. Delgado Aboy para valorar tu caso.

>> Haz clic aquí para reservar tu consulta gratis

Tabla de contenidos