Consejos del Doctor Delgado Aboy para mantener una buena salud auditiva

En el ámbito de la salud hay un tema del que se habla con frecuencia y que tiene consenso general: la necesidad de hacer prevención. Para prevenir de manera efectiva se acostumbra a que los profesionales de cada área hagan docencia y difundan sus conocimientos. El Doctor Delgado Aboy no es la excepción.

En la gran mayoría de los ámbitos asociados a la salud, la prevención es el principal determinante para la conservación a largo plazo de una buena calidad de vida. Por supuesto, luego también pueden aparecer patologías incluso en las personas más cuidadosas. No obstante, lo cierto es que el mayor porcentaje de personas con afecciones se da en quienes no realizan cuidados preventivos. El oído también puede cuidarse desde esa perspectiva y es una buena noticia contar con las sugerencias del Doctor Delgado Aboy.

Mujer preocupada por su salud auditiva.

Consejos clave para cuidar tus oídos, según el Doctor Delgado Aboy

  • Evita la exposición prolongada a ruidos fuertes: Esto es algo que muchas veces no pueden evitar quienes trabajan en entornos con decibeles altos. Estas personas deben procurar contar con la protección necesaria, es decir, audífonos en buenas condiciones.
  • Cuidado con el volumen de la música: Esta sugerencia está asociada a lo anterior. Sin embargo, como se escucha música de manera recreativa y en momentos de esparcimiento, es normal pensar que el volumen alto puede ser inocuo. Hay una regla muy útil: no escuches a más del 60% de la capacidad del dispositivo por más de 60 minutos.
  • Mantén una buena higiene auditiva: Evita el uso de elementos punzantes para limpiar tus oídos, como los clásicos hisopos con cabezal de algodón. En lugar de ello, usa un paño húmedo para limpiar la zona y visita a un otorrinolaringólogo de manera periódica para quitar los tapones de cera.
  • Hidrata tus oídos: Al igual que otras zonas del cuerpo, los oídos necesitan hidratación y esa es otra recomendación de Delgado Aboy. Si los sientes secos o sientes comezón, puedes humectarlos aplicando algunas gotas en el canal auditivo. Por supuesto, las gotas deben estar indicadas por un profesional.
  • Hazte revisiones periódicas: Esta sugerencia es muy importante, sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares de problemas auditivos o viven bajo factores de riesgo, como la exposición a ruidos fuertes constantes de los que hablamos antes. Considera que, mientras antes se detecte la anomalía, más sencillo será tratarla y más posibilidades de éxito tendrá el tratamiento.
  • Protege tus oídos del agua: Si eres de realizar actividades acuáticas con frecuencia, entonces sí o sí deberías usar tapones durante la práctica. Solo así evitarás la acumulación de agua en el canal auditivo y las clásicas infecciones posteriores que tanto dolor provocan.

Todas las recomendaciones que hemos mencionado constituyen una simple lista de recomendaciones que pueden ponerse en práctica sin tener que gastar mucho dinero, simplemente teniendo la intención de cuidar los oídos y la audición.

Este artículo fue pensado para tí: El Doctor Delgado Aboy crea la Turbinoplastia por Radiofrecuencia Celón: su propia técnica para solucionar problemas respiratorios

Recuerda que, si sientes alguna molestia o tienes dudas, siempre puedes agendar una consulta con el Doctor Delgado Aboy. Estará encantado de atender tus inquietudes ya que valora enormemente la prevención.

Tabla de contenidos